Ana Paula Scarpecci - psicóloga
06/05/25 10:38 | Locales
Ana Paula Scarpecci, psicóloga, tiene una propuesta para desarrollar en el Barrio “Las Huertas” de General Lagos: Un taller vivencial denominado “Conectados con sentido S”, que convoca a madres, padres y adultos responsables a cargo de crianza de niños de edades tempranas y no tan tempranas, interesados en la temática del pensarse en relación al uso de pantallas en la educación:
“El uso de pantallas existe y además es algo que nos atraviesa a todos hoy en día. Tiene consecuencias y hay que arreglarlo. Cómo cada uno desde su lugar puede posicionarse de manera consciente y desde un lugar reflexivo. Por eso conectados con Sentido: que tenga cierto significado para uno el uso que hacemos de la crianza con las pantallas”, explicó Ana Paula
Uso y abuso de pantallas. La realidad es que la sociedad de pediatría hoy recomienda pantalla cero hasta los seis años de edad. Según explicó la psicóloga Scarpecci, se entiende que esto es un imposible en estos tiempos: “En realidad hoy son parte de la vida cotidiana de todo el mundo. El celular, nos guste o no, invade la vida familiar. Entendemos que debemos repensar cuál es el uso que se les da, porque es contraproducente el exceso y abuso de su utilización”
Muchos padres utilizan la tecnología y los celulares como chupete de los menores. Esta es una realidad. Muchas veces cumple esta función. Esta propuesta es para pensar cuándo es necesario y cuándo no, pero pensando cada uno desde su realidad personal: “Es un taller vivencial. Tiene mucho juego, mucho cuerpo, mucho poder conectar con los sentimientos y emociones, para luego poder ponerlos en palabras y conectarlos con la razón. Es un poco más construir entre todos, compartir experiencias, lo que produce en el proceso y cómo nos vemos en esto del criar. Algo que le sirva a cada uno”
Abarcativo y general. No deja afuera a nadie. La tecnología avanza cada vez más, y ya es algo que no podemos pensar desde un lugar que a cada uno resulte más saludable, aunque no es lo mismo para todos y las percepciones pueden variar: “Por eso, cuando hablamos de niños muy pequeños, cuanto menos mejor. Este uso debe estar pensado en el cuestionamiento de algo que nos interpela porque ya está en la vida cotidiana. Ya estamos lidiando y conviviendo. Están y son parte de la vida cotidiana. Lo ideal no existe. Hay que evaluar qué puede hacer cada uno desde su lugar. Poder construir desde un lugar real, y el real de cada uno es particular, personal”
La información está hoy completamente masificada, y todo está en todas las redes. Por eso, se plantea brindar otro espacio de reflexión, no solo desde el pensamiento y la reflexión, sino desde la articulación lúdica, sumando mente y cuerpo, con los otros, y poner en juego esta temática para construir diferentes propuestas posibles compartiendo experiencias: “Existe. Hay que conocer qué puede pensar y sentir cada uno, como se ve afectado sobre esto en su propia experiencia”, finalizó Ana Paula
Esta experiencia vivencial se realizará el día sábado 10 de mayo en General Lagos. Este no será un simple taller que despeje dudas y dicte cómo proceder en algo tan complejo como es la crianza y la educación en estos tiempos. Se busca el poder construir entre todos. Una temática muy actual. Todos estamos rodeados y afectados por el uso de pantallas en la actualidad. construir entre todos, compartir experiencias, lo que produce en el proceso y cómo nos vemos en esto del criar. Algo que le sirva a cada uno.
Coordinadores: Lorena Boggero (Conselour - Psicodramatista) y Ana Paula Scarpecci (Psicóloga y Psicodramatista)
Inscripción - 3402 508890 y 341 6109447
Notilagos